Mucho más que espacios culturales

 

El impacto económico-social y el poder dinamizador de los centros y espacios culturales es innegable. Cuando estos se sitúan en zonas rurales, su repercusión y beneficio se multiplica.

Para ello, continuamos contribuyendo a la recuperación del patrimonio industrial castellano-manchego, reconvirtiéndolo en activo cultural y apoyando al desarrollo socioeconómico de nuestra región.

En una nueva línea de acción, nos adentramos en la oportunidad que el entorno y paisaje manchegos tienen en su recorrido turístico, con un nuevo proyecto en el que medio ambiente y cultura comparten protagonismo.

LA HARINERA

La Harinera se ha convertido en un elemento único y distintivo del núcleo urbano y calles de Pedro Muñoz, (…) de dinamización de su vida cultural y en uno de los espacios de recuperación del patrimonio histórico-industrial más relevantes, reconocido nacional e internacionalmente.

Tras un largo proceso de recuperación y restauración, la Harinera ha supuesto un auténtico sello de la identidad y cultura de Pedro Muñoz, ahora reconvertido entre otros, en Centro Cultural, Museo de la Industria Harinera de Castilla-La Mancha y espacio de conciertos al aire libre con capacidad para 1200 personas.

ALBERGUE MANCHA HÚMEDA

El Albergue la Mancha Húmeda es el complemento perfecto para las numerosas actividades y talleres grupales que realizamos en Pedro Muñoz y alrededores. Con un total de 35 plazas y espacios comunes, es un espacio ideal para grupos, debido a la capacidad del alojamiento y a la variedad de actividades que podremos realizar en el entorno

El entorno

La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda constituye el mejor y más amplio conjunto de humedales interiores de España y un espacio de valor incalculable capaz de hacer las delicias de los amantes de la naturaleza de todo el mundo. Conocida tradicionalmente como una tierra llana, seca y carente de interés natural, Castilla-La Mancha posee por el contrario una de las mayores riquezas en zonas húmedas de toda la Península Ibérica.

EL BOTÁNICO

Espacio de convivencia entre arte, creatividad y medioambiente.

Arte, cultura y medio ambiente se fusionan para crear un lugar único en La Mancha: El Botánico — Jardín Creativo.

Un espacio que se transformará en mucho más que un jardín al uso. En El Botánico cultura y creatividad estrecharán sus lazos y convivirán con la conservación, investigación y divulgación medioambiental o con la realización de eventos y talleres culturales al aire libre.

Con este espacio de 2,4 hectáreas en plena Reserva de la Biosfera, rendiremos homenaje al proyecto más original, creativo, sorprendente e inspirador visto hasta la fecha: el de la propia naturaleza.

A través de la plantación de numerosas especies vegetales y de la intervención respetuosa en el terreno, pretendemos aportar nuestro grano de arena frente a la pérdida de la biodiversidad, convirtiendo al paisaje de Pedro Muñoz en el escaparate perfecto para armonizar la diversidad biológica y la diversidad cultural.

Siendo un paraje apenas conocido en La Mancha, con El Botánico daremos a conocer el potencial cultural, turístico y económico de La Mancha Húmeda, acercándolo en diferentes formatos a escolares, familias, universitarios y turistas.

Realizado gracias al Plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha, con motivo de la crisis del Covid-19, estas acciones han sido cofinanciadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

LA DESTILADORA

La Destiladora , antigua fábrica dedicada a la industria alcoholera, será un espacio de dinamización socio-cultural en la localidad manchega de Tomelloso. Propone una relación estrecha y permeable con la sociedad, configurándose como un espacio abierto, dinámico e innovador que difunda el patrimonio cultural en todas sus vertientes, potenciando la creación contemporánea, protegiendo el patrimonio industrial e impulsando el turismo.

El espacio, todavía en desarrollo, ofrecerá un Centro de Interpretación del Patrimonio Industrial Alcoholero, ofreciendo actividades museísticas, talleres para dar a conocer el legado de esta industria y su impacto en la cultura local.

Otras áreas como la Fábrica de la Creación, posibilitarán la experimentación interdisciplinaria y la profesionalización de las artes y sus creadores, mientras que el Centro de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha constituirá un espacio de referencia pionero en la región.

Simultáneamente y aprovechando el enorme potencial del edificio, contará con zonas disponibles en alquiler para el público general, así como una zona de restauración y hostelería disponible para una gestión privada.

Con este proyecto, continuaremos estrechando lazos con la Red Europea de Centros Culturales, de la que formará parte, multiplicando el acceso a programas europeos, becas, ayudas e intercambios en el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en 2021.

La Destiladora promete recuperar una parte de la historia industrial de la ciudad de Tomelloso, generar un impulso económico, cultural y social a la localidad, así como convertirse en un lugar de referencia turística, lanzadera para visitar otras alcoholeras, almazaras y bodegas de la zona.

Realizado gracias al Plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha, con motivo de la crisis del Covid-19, estas acciones han sido cofinanciadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas

Fomentamos el emprendimiento, la capacitación, la cooperación y la investigación. Nuestros ámbitos: la CULTURA, el ARTE y la CREATIVIDAD