A lo largo de los siglos, la filosofía nos ha dejado un importante legado, tanto en forma del desarrollo de ideas fundamentales para el progreso de las sociedades modernas, como de distintas expresiones culturales que podemos ver cuando, por ejemplo, paseamos por las calles de una ciudad o usamos palabras en nuestra vida diaria como «platónico», «maquiavélico» o «cínico». Este patrimonio de la filosofía, reconocida por la UNESCO como una de las herramientas fundamentales para abordar los desafíos de la Humanidad, es el tema central del I Congreso Internacional sobre Patrimonio Filosófico, llevado a cabo gracias al convenio marco creado entre FIBICC y la Universidad de Córdoba.
El congreso, dirigido por Manuel Bermúdez Vázquez, tendrá lugar del 15 al 19 de diciembre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, y en él participará un grupo de ponentes que analizará el concepto de patrimonio filosófico desde distintas perspectivas. De esta forma, los asistentes a las charlas podrán escuchar a invitados como Thomas Ebers, filósofo y escritor alemán; Víctor Bermúdez, profesor y periodista; Fernando Castro, filósofo y crítico de arte; y Elizabeth Duval, escritora, activista y filósofa.
Córdoba, ciudad paradigmática del patrimonio filosófico

Córdoba, ciudad que acogerá el I Congreso Internacional sobre Patrimonio Filosófico. Imagen de Amin Safaripour (Unsplash).
La ciudad de Córdoba ha sido el lugar de nacimiento de importantes figuras dentro de la historia de la filosofía, como Lucio Anneo Séneca (Córdoba; 4 a. C. – Roma; 65 d. C.), referente de la política romana durante la era imperial; Osio (Córdoba; 256 – Sirmio, Serbia; 357), considerado un pionero al teorizar sobre la separación entre autoridad eclesiástica y autoridad civil; y Abraham ibn Daud (Córdoba; 1110 – Toledo; 1180), introductor del pensamiento racionalista aristotélico en la tradición del judaísmo. Otras figuras importantes nacidas en la ciudad andaluza incluyen a Averroes, Maimónides y Fernando de Córdoba, entre otros.
Aprovechando la importancia histórica de Córdoba en el desarrollo de la filosofía bajo el amparo de distintas culturas, el I Congreso Internacional sobre Patrimonio Filosófico incluirá, en su jornada de clausura del domingo 19 de diciembre, un «paseo filosófico» en el que podremos descubrir mediante una visita guiada aquellas estatuas y plazas dedicadas a la filosofía situadas en el casco histórico de la ciudad. La salida se hará desde la puerta principal de la Facultad de Filosofía y Letras.
Accede a más información sobre el congreso en su página web: https://patrimoniofilosoficocordoba.files.wordpress.com/