FIBICC estará presente en MAPAS, Mercado de las Artes Performativas de Atlántico Sur
FIBICC estará presente en esta edición en Campus MAPAS 2022, el área formativa del evento, con un taller que lleva por título «La creación y puesta en marcha de un proyecto escénico» y que será impartido por Santiago Arroyo.
ENCC recupera las ayudas UP Grants para centros socioculturales europeos
La ENCC – Red Europea de Centros Culturales ha anunciado recientemente que recupera su programa de ayudas UP Grants, destinadas a financiar centros socioculturales de toda Europa. Estas ayudas tienen como objetivo potenciar iniciativas innovadoras y sostenibles que estén ya en marcha, otorgándoles apoyo y visibilidad en un contexto cambiante.
Abierta la convocatoria de ayudas Injuve para la creación joven
Convocatoria de ayudas Injuve para este año 2022, destinadas a apoyar las iniciativas vinculadas a las industrias culturales y creativas llevadas a cabo por jóvenes creadores de edades hasta los 30 o 35 años, dependiendo de la línea de actuación.
En FIBICC estaremos presentes en la próxima Sesión de información y preparación de proyectos para las ayudas Injuve para creación joven, que tendrá lugar el próximo día 26 de abril.
Resumen de Play Music 2022
Play Music, un intercambio juvenil sobre el presente y futuro de la industria musical, tuvo lugar durante los días comprendidos entre el 14 y el 19 de marzo en Pedro Muñoz, Castilla La Mancha. Este programa contó con el apoyo de Erasmus+, además del de FIBICC.
ENCC abre la convocatoria para el programa de intercambio LIGHTS ON
El programa de intercambio y movilidad estrella de ENCC, BECC (Bridge between European Cultural Centers), cambia su nombre al de LIGHTS ON y abre convocatoria para su edición de 2022.
Este programa, cuya primera edición se celebró en 2008, ofrece a los participantes una experiencia de trabajo internacional y una perspectiva europea, y ayuda a jóvenes profesionales de la cultura a adquirir competencias y habilidades fundamentales para su trabajo.
Play Music pondrá a dialogar a la juventud sobre el futuro de la música
Play Music! gira en torno a la educación no-formal a través de un aprendizaje continuo.
Del 14 al 19 de marzo jóvenes europeos de Dinamarca, Francia, Italia y España, se reunirán en Pedro Muñoz (Ciudad Real, Castilla-La Mancha) para tratar temas como la posición de la cultura en la sociedad hoy en día, especialmente de la música, la necesidad de digitalización en el sector, nuevas formas de consumo y las lecciones aprendidas en estos últimos años de pandemia.
La Universidad de Granada celebra la sesión pública «Dimensión Jurídica de la Posverdad»
El Proyecto Posverdad, integrado en el Observatorio de la Verdad, celebrará su 6º y última sesión de manera online el próximo día 11 de febrero de 2022, de 17:00 a 18:30 h. Esta sesión, que supondrá la clausura del ciclo, tendrá como título «Dimensión Jurídica de la Posverdad» y abordará las implicaciones de la posverdad en los sistemas de justicia de todo el mundo, desde la libertad de expresión hasta las consecuencias penales de publicar fake news.
Nuevo número de Monograma: patrimonio filosófico
En FIBICC comenzamos el nuevo año anunciando el lanzamiento del último número de Monograma: Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, el cual está dedicado al patrimonio filosófico. No es la primera vez que desde nuestra fundación abogamos por el reconocimiento de la importancia cultural e histórica de la filosofía: en diciembre del año pasado estuvimos apoyando el I Congreso Internacional sobre Patrimonio Filosófico, llevado a cabo como parte del convenio marco de FIBICC y la Universidad de Córdoba.
El Plan Estratégico de la ENCC para 2021 – 2025 en 3 claves
En junio de este año, la Asamblea General de la ENCC – European Network of Cultural Centres (Red Europea de Centros Culturales) adoptó un nuevo Plan Estratégico que abarcaría el periodo comprendido entre 2021 y 2022. Como miembros de la ENCC, en FIBICC compartimos los puntos clave de este nuevo plan estratégico, que abarcan algunos de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector de la cultura en la actualidad, y que marcarán el futuro de los centros culturales en Europa en los próximos cuatro años.
Apoyamos el I Congreso Internacional sobre Patrimonio Filosófico
Este patrimonio de la filosofía, reconocida por la UNESCO como una de las herramientas fundamentales para abordar los desafíos de la Humanidad, es el tema central del I Congreso Internacional sobre Patrimonio Filosófico, llevado a cabo gracias al convenio marco creado entre FIBICC y la Universidad de Córdoba.
FIBICC participa en el proyecto Art for your future de Erasmus+
La formación en el arte como vehículo para el desarrollo intelectual, social y emocional a lo largo de la vida es la idea detrás del proyecto Art for your future de Erasmus+, un proyecto apoyado por FIBICC que, además, en su edición de 2021 ha contado con la participación de tres jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria.
Celebramos el Día Mundial de la Filosofía (18 de noviembre)
En 2005, la Conferencia General de la UNESCO proclamó que cada tercer jueves de noviembre se celebraría el Día Mundial de la Filosofía, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la filosofía y su enseñanza, así como «promover el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad».
Comienza el curso «Carlos V y las enseñanzas universitarias: patrimonio artístico y memoria histórica»
Este 11 de noviembre dará comienzo el curso online «Carlos V y las enseñanzas universitarias: patrimonio artístico y memoria histórica», organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, y que cuenta con el apoyo de FIBICC.
La Universidad de Granada celebra la ponencia online «Historia y posverdad»
La dimensión histórica de la posverdad es el tema central del ciclo «Posverdad a debate», organizado por la Cátedra Iberoamericana de Filosofía G.W. Leibniz y la Universidad de Granada, que cuenta con el apoyo de FIBICC. El próximo día 5 de noviembre tendrá lugar la ponencia «Historia y posverdad», enmarcada dentro de las charlas del ciclo y que se celebrará de manera online para los miembros de la Universidad a las 17:00, hora peninsular española.
Bono cultural joven, ¿en qué consiste?
Hace unos días, el gobierno español informó sobre una ayuda directa en forma de bono cultural por valor de 400 euros destinado a los jóvenes que en 2022 cumplirán dieciocho años. Dicho bono tendrá como objetivo favorecer las industrias culturales y creativas al animar a las personas más jóvenes a consumir productos relacionados con la cultura y la creatividad.