La formación en el arte como vehículo para el desarrollo intelectual, social y emocional a lo largo de la vida es la idea detrás del proyecto Art for your future de Erasmus+, un proyecto apoyado por FIBICC que, además, en su edición de 2021 ha contado con la participación de tres jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria.

Art for your future es un proyecto llevado a cabo por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus+ en colaboración con Histoire de Savoir, una organización francesa sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la educación no formal en las artes. Este curso tuvo lugar durante la semana del 13 al 21 de noviembre en la ciudad de Steenwerck, en el norte de Francia, y en él participó un grupo de jóvenes provenientes de 8 países europeos.

La meta de Art for your future es proporcionar a sus participantes métodos y herramientas, tanto teóricos como prácticos, dentro del marco de la educación no formal en artes visuales como fotografía, vídeo y diseño gráfico, así como habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.

Además, al terminar el programa, los participantes son animados a compartir su experiencia en sus países de origen, con el fin de inspirar a otros jóvenes a participar en proyectos europeos y fomentar una red de conocimiento y apoyo a lo largo de toda Europa que fortalezca el sentimiento de unión en el continente.

De hecho, Javier Sotelo, Daniel Bernardino y Víctor Cardona, los tres participantes provenientes de Las Palmas de Gran Canaria y seleccionados por FIBICC, pudieron compartir su experiencia recientemente gracias a las jornadas «Oportunidades europeas para jóvenes en el desarrollo de la creatividad y habilidades culturales», celebradas el pasado 29 de noviembre en el Edificio Miller de la capital grancanaria.

En el blog hablamos con Víctor sobre su experiencia en el programa, que le llevó al pueblo francés de Steenwerck durante nueve días junto a sus dos compañeros de Las Palmas, Javier y Daniel, y otros chicos y chicas europeos.

Charla con Víctor Cardona, participante en Art for your future 2021

¿Qué actividades pudiste realizar durante los días en los que se desarrolló el programa?

Uno de los aspectos que más me llamó la atención fue lo bien estructurado que estuvo el Proyecto Art for your future. Durante el transcurso del mismo pudimos realizar diferentes actividades relacionadas con las artes visuales, desde actividades de vídeo, como es el caso de las técnicas de stop motion, green screen o, incluso, pudimos realizar un flashmob en un taller que hicimos con la gente local de la localidad de Steenwerck, hasta actividades realizadas mediante técnicas fotográficas, como fotografía de retrato, cyanotype, framing rules, light painting, o técnicas para aprender a interpretar imágenes mediante educación visual. Además, también pudimos realizar actividades de diseño gráfico.

El proyecto plantea un método de enseñanza alejado de la educación formal. ¿Qué diferencias observaste en el método de Art for your future con respecto a la formación académica convencional?

La metodología que seguimos durante la realización del proyecto Art for your future está desarrollada mediante la educación no formal. En este proyecto hemos podido ejecutar las diferentes actividades programadas de una forma más libre y personal, orientadas a las necesidades o intereses de cada uno de los participantes, ya que podíamos elegir el taller que preferíamos realizar. Además, al contrario que la formación académica convencional, hemos podido adquirir conocimientos tanto dentro como fuera del aula, siendo la parte de desarrollo práctico la más importante en el transcurso de todo el proyecto. Por otra parte, no existía una estructura de enseñanza piramidal, donde los profesores estaban en la cúspide enseñando conocimientos, sino que se encontraban en un plano más horizontal, donde nos enseñaban, apoyaban e intentaban, según nuestras propias capacidades, enfoques, o intereses, orientarnos de la forma más adecuada.

Víctor Cardona, Javier Sotelo y Daniel Bernardino, participantes de Gran Canaria en el programa ART for your future 2021.

Víctor Cardona, Javier Sotelo y Daniel Bernardino, participantes de Gran Canaria en el programa ART for your future 2021.

¿Qué técnicas o métodos nuevos aprendiste durante la estancia?

Durante mi estancia aprendí diferentes técnicas  y métodos relacionados con las artes visuales. En vídeo pudimos aprender técnicas de encuadre, grabación, postproducción, aplicaciones digitales y a utilizar programas de edición. En cuanto a la fotografía, pudimos aprender a interpretar una imagen, cómo estructurar una fotografía, diferentes técnicas artísticas, encuadre, luminosidad y edición de las mismas. Para la parte de diseño gráfico también aprendimos cómo realizar un dibujo colectivo, Pictogramas, Sketchnotes o  mapas subjetivos.

Por otra parte, también aprendimos técnicas para poder organizar y realizar nuestros propios talleres, cómo interactuar con un grupo de personas, cómo expresar nuestras ideas de una forma más concisa para que puedan ser entendidas, cómo trabajar en equipo o de forma individual, entre otras.

Ya en un plano más personal, ¿Cuál es la enseñanza (¡o enseñanzas!) más enriquecedora que te llevas de esta experiencia?

Esta experiencia ha sido una de las más enriquecedoras de mi vida en muchos sentidos, por lo que podría nombrar muchísimas enseñanzas, pero si tuviese que quedarme con la que más me ha marcado, sería las personas que he podido conocer en este proyecto, desde los profesores y profesoras que han impartido los talleres, hasta todos los compañeros y compañeras que me han estado acompañado, pasando por todas las otras personas que he podido conocer y que han hecho posible la consecución del proyecto. Me llevo un montón de enseñanzas y aprendizajes de cada uno de ellos, de su cultura, de su forma de trabajar, de su forma de ser o de su forma de enfocar la vida.

Uno de los principales objetivos de Art for your future es el de compartir los nuevos conocimientos y perspectivas adquiridos durante el programa en el país de origen de los participantes. ¿Qué te gustaría transmitir a los jóvenes españoles sobre las oportunidades que Europa brinda a las personas jóvenes con talento creativo?

Creo que Europa nos brinda muchísimas oportunidades para seguir aprendiendo, adquiriendo nuevas competencias y creciendo profesional y personalmente. Esta ha sido una de las mejores experiencias que he tenido y me gustaría poder repetirla, por lo que animo a todos los y las jóvenes a aprovechar estas oportunidades.

Instituto de Gestión Cultural y Artística
¡Compártelo!