En FIBICC estamos encantados de apoyar el 37º Festival de Música de Canarias, que tiene lugar del 27 de junio al 1 de agosto de 2021 en las Islas Canarias.
Desde su creación, en 1985, el Festival de Música de Canarias ha traído a las islas a orquestas y músicos de primer nivel en el panorama internacional. Este año, en 2021, el festival continúa con el prestigio que le caracteriza y en su cartel ofrece nombres como Gustavo Dudamel, Mahler Chamber Orchestra, Grigory Sokolov, Thomas Hampson, Fabio Luisi, Orquesta de Cámara de Basilea, Ivo Pogorelich, Orquesta Filarmónica de Cámara de Baviera, Orquesta Barroca de Friburgo, René Jacobs, Orquesta Festival de Budapest…
Además, el festival ha incluido propuestas originales como un arreglo del famoso Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns (quien, curiosamente, pasó una temporada en la isla de Gran Canaria) escenificado por el grupo de teatro cómico Abubukaka.
Aparte de ofrecer conciertos de orquestas provenientes de todo el mundo, el festival no descuidará el talento autóctono ofreciendo también conciertos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y, por primera vez, la Joven Orquesta de Canarias.

Santiago Arroyo, de FIBICC, posa junto a Juan Márquez, Viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, durante la celebración de uno de los conciertos del festival
Desde la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas nos encontraremos prestando nuestro apoyo a la totalidad del festival, y en especial a una serie de eventos que detallamos a continuación:
Orquesta del Encuentro
Considerado uno de los platos fuertes del Festival de Música de Canarias de este año, el concierto de la Orquesta del Encuentro, dirigida por Gustavo Dudamel, actual director de la Ópera de París y una de las figuras más importantes (si no la más importante) en la escena de la música clásica actual.
Dudamel, inspirado por su propia experiencia en su Venezuela natal, ha creído en el poder social de la música clásica para cambiar vidas y desarrollar talento en personas jóvenes, sin importar su procedencia o nivel socioeconómico. En Canarias, Dudamel ofrecerá dos conciertos junto a la llamada Orquesta del Encuentro como parte del proyecto Encuentros España de la Fundación Dudamel.
La Orquesta del Encuentro está formada por músicos jóvenes provenientes de varios países de América -México, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay y Nicaragua –y, tal y como explican en la web de la fundación, “este proyecto es una forma de explorar la unidad cultural y celebrar la armonía, la igualdad, la dignidad, la belleza, y el respeto a través de la música. Con esta visión, Encuentros inspira y enseña a una nueva generación de jóvenes líderes a construir un mundo mejor”.
En la Orquesta del Encuentro participan tanto músicos de América como de España, propiciando un “encuentro” de talentos en un solo espacio con la pasión por la música como elemento común.
Dirección: Gustavo Dudamel
Programa:
A.Schönberg: La Noche transfigurada, op. 4
- I. Tchaikovsky: Serenata para cuerdas, op. 48
Orquesta de Cámara de Basilea
La Orquesta de Cámara de Basilea está considerada como una de las principales formaciones de cámara de la escena clásica actual. Un conjunto artísticamente independiente, siempre en la búsqueda de nuevas formas de interpretación.
Colabora con artistas como Sol Gabetta, Nuria Rial, Christoph Prégardien, René Jacbos y, en especial, Giovanni Antonini, principal director invitado. Entre sus proyectos actuales, la Orquesta está inmersa en la grabación de las 107 sinfonías de Haydn, que culminará en 2032, en colaboración con Il Giardino Armonico y bajo la batuta de Antonini. También asumirán la grabación de todas las sinfonías de Schubert con Hienz Holliger.
Director: Pedro Halffter.
Piano: Ivo Pogorelich.
Programa:
- Halffter: ‘Melancolía’. Estreno mundial.
- Chopin: Concierto para piano nº2
L.v. Beethoven: Sinfonía nº 7
Joven Orquesta de Canarias
En FIBICC seguimos apostando por el talento musical joven apoyando los conciertos de la Joven Orquesta de Canarias en el Festival de Música.
Formada por más de 170 jóvenes músicos de las islas, es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016, debutando sobre los escenarios con los conciertos de Año Nuevo a principios de enero de 2017. En sus cuatro primeros años, la JOCAN ha realizado 57 conciertos, que han sido acogidos con gran interés por parte de la crítica y el público. Más de 27.000 personas han sido espectadores de la evolución y crecimiento de esta joven orquesta asistiendo a sus conciertos.
La JOCAN surge de la necesidad de crear una joven orquesta sinfónica que una en un proyecto formativo y artístico una selección de jóvenes músicos del archipiélago canario, con el fin de darles un entorno donde adquirir experiencia de la mano de importantes artistas, profesores y directores del ámbito sinfónico y de reconocido prestigio a nivel internacional.
Podremos ver a la JOCAN en acción en conciertos que tendrán lugar en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife y La Palma.
Dirección: Víctor Pablo.
Violín: Nemanja Radulovic.
Programa:
- Mendelssohn: Sinfonía nº 1
P.I. Tchaikovsky: Concierto para violín en Re mayor
Por supuesto, desde el festival se seguirán tomando todas las medidas de seguridad para la celebración de eventos en espacios cerrados que exige la situación.
Puedes consultar el programa completo en la página web del festival, siguiendo este enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/opencms8/export/sites/cultura/37CLfestivaldecanarias/.content/pdf/programa2021.pdf
¡Que no pare la música! ¡Nos vemos en los conciertos!