El Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología de Medellín, Colombia, será el evento elegido por FIBICC para anunciar el nuevo número de la Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, que llevará por título Economía Creativa y Desarrollo Sostenible.
El próximo 8 de septiembre, Santiago Arroyo, director de FIBICC, presentará el nuevo número de la revista ante el público de la Cumbre, acompañado por Juan José Sánchez Balaguer, codirector de la Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de las Industrias Culturales y Creativas de la Universidad Miguel Hernández. Además de Monograma, se presentará también la Red Iberoamericana de la Economía Creativa ante los asistentes a las jornadas del GFACCT.
La creatividad está en todas partes. Este es el eslogan con el que se presenta el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, la III Cumbre de Economía Naranja, que se celebra del 6 al 9 de septiembre en la ciudad de Medellín, Colombia.
Este foro forma parte del conjunto de actos de celebración del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, y tendrá lugar tanto de forma online como presencial.
El GFACCT contará con la presencia de más de 350 expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos sobre las industrias culturales y creativas mediante conferencias, charlas, talleres, think tanks y presentaciones artísticas. Está previsto que intervengan expertos provenientes de Colombia, Corea, Japón, España, Reino Unido y Suecia, entre otros países.
Algunos invitados destacados en el GFACCT incluyen al campeón de ajedrez Garri Kasparov; la cantante mexicana Lila Downs; el vicepresidente de Google, Vinton Cerf (considerado uno de los “padres” de Internet); la vocalista y líder del grupo de rock Garbage, Shirley Manson; y el productor musical Phil Manzanera.
En FIBICC nos alegra anunciar que estaremos presentes en este importante evento mediante la presentación del número nº9 de Monograma, Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, que llevará por título Economía Creativa y Desarrollo Sostenible. El día 8 se septiembre, Santiago Arroyo, director de FIBICC, presentará el nuevo número de la revista ante el público de la Cumbre, acompañado por Juan José Sánchez Balaguer, codirector de la Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de las Industrias Culturales y Creativas de la Universidad Miguel Hernández. Además de Monograma, se presentará también la Red Iberoamericana de la Economía Creativa ante los asistentes a las jornadas del GFACCT.
Nos hemos aliado con la Cátedra Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas de la UMH y la SEGIB, para presentar este número especial de Monograma, en el que mostraremos la importancia de la economía creativa desde una perspectiva mixta, tanto académica como profesional.