En junio de este año, la Asamblea General de la ENCC – European Network of Cultural Centres (Red Europea de Centros Culturales) adoptó un nuevo Plan Estratégico que abarcaría el periodo comprendido entre 2021 y 2022.

Este documento, elaborado a través de un proceso de varios pasos que involucró a todos los agentes pertinentes de las redes (miembros efectivos y asociados, junta directiva, grupo consultor y otros expertos culturales que cooperan con la ENCC), no solo contiene una versión actualizada de elementos clave de la red, como su misión y visión, sino también una serie de objetivos estratégicos y operativos que determinan las actividades y planes actuales de la ENCC. El Plan también incluye un glosario de diez factores que definen el concepto de «sociocultural», ya que será fundamental para comprender la línea que seguirá la red en los próximos años.

El Plan Estratégico de la ENCC ha sido creado en consonancia con la Declaración de Friburgo, la Carta de Roma 2020, la Carta de Porto Santo 2021, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Como miembros de la ENCC, en FIBICC compartimos los puntos clave de este nuevo plan estratégico, que abarcan algunos de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector de la cultura en la actualidad, y que marcarán el futuro de los centros culturales en Europa en los próximos cuatro años.


 

«¡La cultura es todo el mundo!»: el Plan Estratégico de la ENCC para 2021 – 2025

 

Valores y marco de referencia

La ENCC posee una serie de valores que inspiran su plan estratégico, entre los cuales se incluyen la participación en la cultura, la diversidad, el acceso igualitario a la cultura sin importar factores como la edad, el género, el origen socioeconómico o la etnia, la sostenibilidad en todas sus dimensiones, la democracia, la cooperación y el desarrollo territorial.

1.  Aumento de la cooperación y la creación de intercambios

Este objetivo está relacionado con los Objetivos 11, 16 y 17 de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Con él, la ENCC se compromete a fortalecer las redes socioculturales existentes mediante la creación de una plataforma para establecer conexiones entre diferentes sectores y actores, y el apoyo a todos los esfuerzos por crear nuevos centros culturales en Europa, fomentando la cooperación y las prácticas innovadoras.

2.  Construcción de capacidades y empoderamiento

Esta meta hace referencia a los Objetivos 4, 5, 16 y 11 de Desarrollo Sostenible de la ONU. Con ella, la ENCC busca apoyar y otorgar poder a los centros culturales mediante la construcción de capacidades, la profesionalización y el aprendizaje entre iguales, haciendo hincapié en cambios sociales específicos y, como prioridad, la reintegración de los valores europeos.

Plan estratégico ENCC

Imagen: Elisa Maesano (Unsplash).

Este objetivo busca, asimismo, resaltar el papel de la participación comunitaria en la gobernanza local y el liderazgo participativo a todos los niveles (barrios, áreas rurales, comunidades, regiones, municipios, etc.).

3.  Apoyo a lo sociocultural

El tercer y último objetivo dentro del Plan Estratégico de la ENCC para los próximos años está dedicado a la defensa de los valores y beneficios de las artes y la cultura vinculadas a valores sociales tanto dentro de Europa como fuera del continente, y dar visibilidad al trabajo realizado a nivel nacional, regional y local, creando colaboraciones con otros agentes relevantes.


En definitiva, este último objetivo reconoce el importante poder de la cultura para afrontar los problemas a los que se enfrenta actualmente la sociedad europea. Este objetivo se inspira en los Objetivos 4, 5, 16 y 17 de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Puedes acceder al Plan Estratégico completo siguiendo el siguiente enlace

Instituto de Gestión Cultural y Artística
¡Compártelo!