La Fundación Iberoamericana de la Industrias Culturales y Creativas seguirá colaborando con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas en su tarea por apoyar al talento joven y desarrollar proyectos de desarrollo de audiencias culturales.

¿Qué tienen en común Aretha Franklin, Nina Simone, Celia Cruz y Rocío Jurado? Las cuatro son cantantes con estilos muy diferentes pero a las que les une un gran carisma y personalidad, a juego con sus potentes voces.

Rendir tributo a estas y otras voces femeninas de la historia de la música reciente y reivindicar su figura es la idea detrás de SinfónicAs, un proyecto de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas en el que cuatro solistas de Canarias, Moneiba Hidalgo, Marieme Abdouyale, Almudena Hernández y Dunia Santana, unirán sus voces en un concierto que homenajeará a grandes divas de la música. De esta forma, el público podrá hacer un interesante recorrido musical a través del soul de Aretha Franklin y Nina Simone y la salsa de Celia Cruz, entre otras.

Las cuatro cantantes compartirán escenario por primera vez y también se estrenarán actuando junto a una orquesta en directo, compuesta por cerca de treinta músicos. “Nunca antes había cantado con una orquesta clásica pero algo me dice que va a ser una experiencia nutritiva cargada de muchas cosas buenas. Me siento de lo más bendecida de poder formar parte de un proyecto tan maravilloso como este”, declaraba Marieme Abdoulaye, vocalista mauritana residente en las islas, a Radio Televisión Canaria.

SinfónicAs, un homenaje a las mujeres en la historia de la música

Moneiba, Marieme, Almudena y Dunia estarán acompañadas por la música en directo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas bajo la dirección musical de Luis Alberto Montesdeoca Naranjo, la dirección escénica de Nacho Cabrera y los arreglos de los compositores Eduardo Purriños, Manuel Estupiñán, Carlos Vega y Josué Santana.

¿La fecha? El 10 de septiembre de 2021, a las 20:00, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, un proyecto muy especial coincidiendo con el décimo aniversario de la creación de la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas, y que ha apostado por otros proyectos apoyando a mujeres creadoras como Fábrica de la Memoria, un proyecto para la recuperación de la historia de las mujeres.

SinfónicAs, un concierto de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas es una asociación de músicos profesionales constituida formalmente en el año 1973 pero que yacía en inactividad durante años. En el año 1999 un grupo de músicos recuperó el nombre de la desaparecida “Orquesta Sinfónica de Las Palmas” para acercar la música sinfónica a la ciudadanía mediante programas frescos, muchas veces fusionando música clásica y popular.

Al mismo tiempo, está comprometida con la creación de nuevos públicos y la colaboración con artistas (directores/as, solistas, cantantes, etc) de reconocido prestigio nacional e internacional. Siendo una orquesta con renombre a nivel local y regional, apuesta por el compromiso con los jóvenes talentos que se encuentran ante el reto de haber terminado su formación musical y necesitan acceder al mercado laboral que les exige experiencia de la que normalmente no disponen. Es ahí donde la OSLP desarrolla una gran labor, ya que ofrece a los jóvenes músicos la posibilidad de trabajar en condiciones reales y profesionales participando en conciertos de pequeño, medio y gran formato en toda clase de estilos. Esta oportunidad ha permitido que, a día de hoy, muchos ocupen plazas en orquestas nacionales e internacionales de reconocido prestigio.

Actualmente la OSLP cuenta con Rafael Sánchez Araña como director titular, y Maite Robaina como directora de coro.

Desde FIBICC apoyamos a la Orquesta Sinfónica de Las Palmas en la realización de este y otros proyectos que fomentan el enorme talento musical presente en las Islas Canarias.

En la imagen, el presidente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, Rubén Sánchez Araña y el presidente de la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas, Santiago Arroyo Serrano, en la sede de la Orquesta en el Teatro Cruce de Cultura de Agüimes.

En la imagen, el presidente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, Rubén Sánchez Araña y el presidente de la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas, Santiago Arroyo Serrano, en la sede de la Orquesta en el Teatro Cruce de Cultura de Agüimes.

Puedes comprar tu entrada para SinfónicAs en el siguiente enlace: https://auditorioalfredokraus.es/evento/sinfonicas/1650

Instituto de Gestión Cultural y Artística
¡Compártelo!